
¡Maaaaambó!
Este me lo bailo yo hacia atrás y con tacones

Así es como él nos ve a nosotros
Esta barriga va a más. El médico dice que casos como el mío son raros, pero que en hombres es poco molesto, nada doloroso. Se resuelve con cesárea. Y esto es importante: mi tripita era notable antes del embarazo, apenas se notará la cicatriz.
John Cale en Madrid. Todo un lujo. La sala Heineken se llenó, pero debería haber estado abarrotada. La cultura, tan confundida en estos tiempos con modas y espectáculos “prêt a porter”, tiene estas cosas.
Marianne Faithfull (Londres, 1946) actuó dentro la programación del ciclo “Cabaret Círculo”. Vida agitada y voz conmovedora, amores y adicciones, enganches y desenganches, años desgaste y recuperación antes de abordar esta gira “Songs of innocence and Experience”. Marianne alcanzó la fama en 1964 con la versión que hizo del tema de los Rolling Stones “As Tears Go By”. Su espléndida discografía es un viaje veraz desde la música popular a la modernidad, por el cabaret y la canción de autor. Su último álbum “Before The Poison” (2006) cuenta con la colaboración de sus amigos P.J. Harvey, Nick Cave y Damon Albarn. Aquejada de un visible y sonoro constipado, la dama de “Broken English” se disculpó ante los medios de comunicación madrileños: “Tengo un terrible catarro. Así son las cosas. Me encantaría ir al Museo del Prado, pero me iré a la cama. No es justo”.
Lejos de toda vanidad que no sea ser ella misma, Marianne Faithfull hizo frente a su catarro con una sobredosis de aplomo y una taza de té. Aunque venía bajo el epígrafe “Cabaret Círculo”, la dama de “The ballad of Lucy Jordan” tan solo hizo una pieza del disco que dedicó al cabaret de la República de Weimar “20th Century Blues” (1996). Y ese tema elegido lo colocó en la despedida: “Don´t Forget Me”, una hermosa canción del excéntrico amigo Harry Nilsson.
Roberto Fonseca (La Habana, 1975) adquirió el conocimiento de la música tradicional cubana formando parte del proyecto Buena Vista Social Club, concretamente acompañando con su piano al llorado cantante Ibrahim Ferrer. Del compatriota Ibrahim ha producido el disco póstumo de boleros “Mi sueño”. Criado en una familia de músicos, Fonseca empezó tocando canciones de los Beatles con la batería. Escuchó en la escuela a Herbie Hancock, Keith Jarrett, música clásica y afrocubana, funky, soul...
Fundación Jiménez Díaz. En el ascensor, 18.30 h.
El auténtico quinto Beatle son estos dos apuestos caballeros.





